Amenazas a la Seguridad Informática


La Seguridad Informática es la protección de la infraestructura computacional y la información asociada. Se destacan los siguientes puntos clave:

Objetivos de la seguridad informática: Minimizar riesgos mediante normas, protocolos y herramientas de protección.

Principales amenazas: Ataques internos y externos que pueden comprometer la información, como programas maliciosos, errores de programación, intrusos y desastres naturales.

Tipos de amenazas: Robo de información, destrucción de datos, suplantación de identidad y ataques como virus, ingeniería social y denegación de servicio.

Mitos sobre seguridad informática: Ideas erróneas como creer que un antivirus o firewall proporcionan protección total.

Análisis de riesgos: Identificación de activos vulnerables, evaluación de amenazas y establecimiento de controles para reducir el impacto.

Control sinergístico y matriz de riesgos: Implementación de medidas físicas, lógicas y administrativas para mejorar la seguridad.

Impacto en el negocio: La seguridad informática es clave para evitar pérdidas económicas y garantizar la continuidad operativa.

Controles críticos de seguridad: Incluyen gestión de dispositivos, evaluaciones de vulnerabilidad, monitoreo y respuesta ante incidentes.

Las tres de las amenazas más graves en seguridad informática son:

  1. Robo de información: Se refiere a la extracción no autorizada de datos confidenciales, como información financiera, credenciales de acceso o propiedad intelectual. Esto puede comprometer la privacidad y seguridad de individuos y empresas, generando pérdidas económicas y daños reputacionales.
  2. Denegación de servicio (DoS/DDoS): Estos ataques buscan saturar un sistema o red, impidiendo su funcionamiento normal. Los atacantes inundan los servidores con tráfico malicioso, dejando a los usuarios legítimos sin acceso a los servicios. Esto puede paralizar operaciones críticas y generar costos elevados de recuperación.
  3. Suplantación de identidad: Involucra el uso fraudulento de credenciales ajenas para acceder a sistemas o realizar actividades ilegales. Esto puede incluir la falsificación de información personal, el robo de cuentas o el uso indebido de accesos administrativos. Su impacto puede variar desde fraudes financieros hasta el uso indebido de datos corporativos.

Comentarios

Entradas populares