Vulnerabilidades del software
Las vulnerabilidades en el software pueden deberse a diversos factores, entre los que destacan:
-
Mala configuración del software por parte de administradores o usuarios.
-
Errores en la programación durante el desarrollo o actualización del software.
-
Documentación insuficiente o compleja, dificultando la correcta configuración del sistema.
-
Desconocimiento en seguridad informática por parte de muchos desarrolladores.
-
Presión empresarial que acelera los ciclos de desarrollo, sacrificando seguridad por rapidez.
-
Falta de auditorías de código fuente, lo que impide detectar y corregir vulnerabilidades antes de la puesta en producción.
Principales Vulnerabilidades de Seguridad en el Software
1. Cross-Site Scripting (XSS)
El XSS es un ataque de inyección de código malicioso que afecta sitios web, aplicaciones locales e incluso navegadores. Su objetivo es ejecutar scripts en el navegador del usuario para robar información, redirigir tráfico o provocar ataques de denegación de servicio (DDoS).
-
XSS Directo: Consiste en insertar código malicioso dentro de etiquetas
<script>
o<frame>
en sitios web que lo permiten. -
XSS Indirecto: Se basa en modificar valores que la aplicación web transfiere entre páginas, sin utilizar sesiones seguras. Puede ocurrir a través de URLs manipuladas, cookies o cabeceras HTTP, afectando incluso el DOM del navegador.
2. Desbordamiento de Búfer (Buffer Overflow)
Esta vulnerabilidad ocurre cuando un programa excede la cantidad de memoria asignada por el sistema operativo, sobrescribiendo datos en áreas contiguas de la memoria.
Los atacantes pueden explotar este fallo para ejecutar código arbitrario, tomar el control de un sistema o provocar un ataque de Denegación de Servicio (DoS).
3. Inyección SQL (SQLi)
El ataque de inyección SQL permite a un atacante manipular consultas enviadas a una base de datos, aprovechando la falta de validación en los campos de entrada.
Este ataque puede permitir:
-
Acceder y robar información confidencial, como datos personales o financieros.
-
Modificar o eliminar registros de la base de datos.
-
Ejecutar comandos peligrosos en el servidor backend.
Comentarios
Publicar un comentario